Emulando a grandes acuarelistas…
… seguid la obra de grandes acuarelistas.
Tal como os decía (durante el curso) la mejora de las acuarelas solo llega con el estudio y la practica, siguiendo a grandes acuarelistas, navegando por internet.

Aprovechad cualquier momento para hacerlo y navegando conoceréis el estilo de nuevos acuarelistas.
En esta ocasión os recomiendo un acuarelista que acabo de conocer en “mi navegación de hoy”:
Thomas W. Schaller
https://www.facebook.com/thomaswschaller/photos/?ref=page_internal
Tratad de emular (copiar) esta muestra, los acuarelistas no se enfadan si mencionáis al autor de la obra original. Y aunque el resultado de “vuestra acuarela” no os termine de gustar:
- Guardad siempre vuestra acuarela, “nunca la rompáis”, siempre es parte de vuestra historia de progreso en la técnica de la acuarela.
- Ponerle la fecha de ejecución, de esta forma mas adelante podréis comprobar cuanto habéis mejorado.
- Firmar siempre vuestra obra. Y referenciarla. Autor, Titulo de la obra, Fecha ejecución, Estilo (acuarela), sobre que soporte (papel de que marca, gramaje y textura) y Dimensiones (alto x ancho).

Evidentemente mi acuarela dista mucho de parecerse a la magnifica acuarela de Thomas W. Schaller.
Observo que la referencia la tomamos en el mismo lugar, pero luego cada uno la ha interpretado a su manera.
Joaquín Barlo, “Venecia, confinado 7” Abril 2020. acuarela sobre papel Canson-Montval grano fino de 340 grs, de 26 x 32 cms.
Si queréis intentarlo con mi acuarela, tal vez os sea mas fácil, estáis invitados a copiarla. Es evidente que el descubrir a Thomas W. Schaller me implica el reto de superación personal y la necesidad de volver a realizar mi acuarela tratando de aproximarme a su interpretación y luz.